+591 69580424   |  Centro Empresarial ATTURA OF 8B – CB   |  contacto@fabiolagarnica.com

Blog

¿Normalidad en las relaciones de pareja?

Escrito por: Fabiola Garnica

Fecha publicación: 02/11/2025

NORMALIDAD, alguna vez se pusieron a pensar que esa palabra solo hace que nos encasillemos en estereotipos que programan nuestro comportamiento.

En mi área de trabajo que es el mundo de las parejas y la sexualidad, déjenme decirles que la normalidad NO EXISTE. Cada pareja, compuesta por dos seres totalmente únicos, forman a través de la convivencia una relación UNICA.

Los problemas generalmente se van manifestando por querer encajar esa relación única a los moldes de estereotipos sociales, a las programaciones mentales de cada uno de los miembros de la pareja, a las expectativas que cada uno carga en proyección a lo que debe o no ser esa relación. Y empeora más, si miembros de las familias nucleares, (especialmente los padres) aportan sus “debería hacer esto tu pareja” o “debería comportarse de esta manera” … ¿Pobre relación de pareja no?

 Ni hablar de temas concernientes a la vivencia sexual, ¿Qué es lo normal o anormal?, nos enseñaron que “lo normal” es una sexualidad heterosexual, en el que el hombre dirige, la mujer le sigue, el hombre inicia la relación sexual (porque es mal visto ser una la que pide sexo oral, por ejemplo), debe haber monogamia, el coito en esa relación es lo mas importante y el juego acaba (en un par de minutos) cuando “el” eyacula, eso es “lo normal” …. ME MUERO de flojera solo pensarlo…

En esa normalidad no encajan, por ejemplo, las personas con discapacidad, los adultos mayores, las personas transgénero, las personas con preferencias sexuales distintas, los juguetes sexuales, las preferencias sexuales que no son coitales, los juegos de placer donde todo vale siempre y cuando ambos estén de acuerdo, la fantasía, la innovación, el reinventarse cada día para vivir nuevas experiencias…

Hace falta naturalizar el sexo, volverlo mas visible a la vivencia diaria, quitarle esa connotación de oscuridad, así se visibilizarían también los problemas que emergen de este tema, porque a pesar de creer que somos una sociedad madura al respecto con el tema de la ciber-información, siguen los tabúes, sigue existiendo la falta de información o información sesgada. El aprendizaje retrograda y errado que pasa de generación a generación pesa mucho y es precisamente esa ignorancia lo que genera las agresiones verbales (ofrecida, puta, coqueta marica, etc.), las agresiones físicas, las violaciones, que irónicamente también en el colectivo actual ya se está “normalizando” escuchar.

Bajo los criterios expuestos, deberíamos normalizar no poner etiqueta de “normal” a las vivencias del ser humano, bajo la premisa de que somos seres únicos, con intereses variados, con deseos distintos, y necesidades emocionales fluctuantes. Lo normal debería ser el respetar las diferencias y la creación de mundos distintos en la visión propia de cada ser humano, que nos permita vivir libremente siendo como somos (con la única regla: sin hacer daño al de alado).

Normalicemos ser seres únicos e irrepetibles, normalicemos crear nuestras relaciones de pareja únicas, con sus propias reglas, con sus propias vivencias y sus propios objetivos de vida.

Abrir chat
¡Hola!
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?